Inicio
Duración
Horas
Precio
Dependiendo del número de personas inscritas en un programa, podrán acceder a los siguientes beneficios:
Sé parte de la comunidad MIT, líder en innovación a nivel mundial.
Enfrenta la emergencia climática con la planificación y desarrollo de infraestructuras sostenibles.
Planifica, diseña y desarrolla infraestructuras que se adapten a las posibilidades en el futuro.
Adopta la teoría de sistemas para resolver problemas complejos y mejorar la competitividad.
Teoría de sistemas
Análisis de ciclo de vida (LCA)
Cómputo de life cycle value
Métodos de evaluación cualitativa
Toma de decisiones en planificación de infraestructura
Todos los participantes que completen con éxito el programa recibirán un Certificado de MIT Professional Education, además de Continuing Education Units (CEU) o Unidades de Educación Continua.
Para obtener las CEU de MIT, los participantes deberán completar el formulario de confirmación que se les proporcionará al finalizar el programa. Las CEU se calculan con base en el número de horas de aprendizaje.
*Una Unidad de Educación Continua (CEU) se define como 10 horas de participación en una experiencia de educación continua, sin créditos, bajo patrocinio responsable, dirección capaz e instrucción calificada.
Para saber si estos CEUs pueden ser aplicados a certificación profesional, requisitos de licencias, otros entrenamientos requeridos u horas de educación continua, por favor consulta con tu departamento de entrenamiento o autoridad de licenciatura directamente.
Participantes en nuestros programas
Nacionalidades entre nuestros Alumni
Valora la experiencia como extraordinaria
Módulo 1: Teoría de sistemas | Definiciones y conceptos
En este módulo, aprenderemos conceptos clave de la teoría de sistemas, comprenderemos la importancia de los límites y la escalada en las definiciones de sistemas. Además, exploraremos la interconectividad de los componentes con sus efectos.
Módulo 2: Sostenibilidad e Infraestructura
Después de comprender la teoría base, exploraremos el significado y el propósito de la sostenibilidad y aprenderemos cómo evaluarla. También, abordaremos el concepto de equidad en el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
Módulo 3: Planificación de infraestructuras | Análisis de decisiones con múltiples objetivos
El módulo 3 nos permitirá estudiar los análisis de decisión con criterios múltiples en la planificación de la infraestructura, examinaremos las consideraciones de la relación beneficio - costo en la toma de decisiones, y comprenderemos las ventajas y limitaciones de las herramientas utilizadas para decidir y planificar infraestructuras.
Módulo 4: Planificar en la incertidumbre
En este punto, obtendremos información sobre el tipo de incertidumbres que existen en la infraestructura y diseño de sistemas, aprenderemos a ajustar y resolver problemas de planificación utilizando el árbol de decisiones y comprenderemos la importancia de la planificación sostenible a largo plazo.
Módulo 5: Hacia la comprensión de dinámicas | Mapeo de las interacciones
A continuación, estudiaremos cómo se describen las relaciones de causa y efecto a través de los diagramas de bucle causales (CLD), analizaremos los CLD en contextos del mundo real y usaremos CLD para comprender y analizar las interacciones en sistemas complejos.
Módulo 6: Medir y monitorizar | Establecer y monitorear objetivos
En el módulo 6, estudiaremos el significado y el propósito de los objetivos cuantitativos en varios niveles, comprenderemos la necesidad de los FOM, al estar relacionados con la planificación de infraestructura y operación, y examinaremos la adicionalidad y las condiciones que afectan a este concepto.
Módulo 7: Adaptabilidad para la sostenibilidad | Dependencia del camino, dependencia del proveedor y flexibilidad
Después de establecer cómo trabajar con métricas y KPI, examinaremos la necesidad de adaptabilidad del sistema en las infraestructuras, para ayudarnos a tener un mayor entendimiento del marco de evaluación de la adaptabilidad. También estudiaremos la conexión entre la dependencia de la trayectoria y la capacidad del sistema para cambiar con el tiempo.
Módulo 8: Casos de estudio de análisis de sistemas
En el módulo final, realizaremos varios enfoques cualitativos y cuantitativos para el análisis de sistemas, en el contexto de cuatro estudios de caso, y abordaremos los problemas de la sostenibilidad aplicando estos conocimientos a un sistema con el que esté familiarizado.
Este curso enseña desde la definición del alcance hasta la cuantificación de recursos naturales, se analizan los beneficios para las partes interesadas y cómo tener la perspectiva de una lente de ‘sistemas’. A través del system thinking aprendes a asegurar que la infraestructura que se construye hoy contará con los servicios y valores previstos para las próximas décadas de manera sostenible
Farid Momand - Advisor to Executive Director, The World Bank Group